miércoles, 12 de septiembre de 2012
Electromagnetismo.
El electromagnetismo es una rama de la fisica que estudia y unifica los fenómenos
eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados
por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James
Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones vectoriales
diferenciales que relacionan el campo eléctrico, el campo magnético y
sus respectivas fuentes materialesconocidas como ecuaciones de Maxwell.
El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones
y predicciones que provee se basan en magnitud física vectoriales
o tensoriales dependientes de la posición del tiempo .
El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos
usando para ello, campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre
las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica,
es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias
grandes respecto de las dimensiones de éstas,
el electromagnetismo
no describe los fenómenos atómicos
y moleculares, para los que es necesario usar la mecánica
cuántica.
cuántica.
Magnetostática
descubrió que el fenómeno magnético estaba ligado al eléctrico,
que se obtuvo una teoría científica para el magnetismo.
La presencia de una corriente eléctrica, o sea, de un flujo de carga debido
a una diferencia potencial, genera una fuerza magnética que no varía en el tiempo.
Si tenemos una carga a una velocidad , ésta generará un campo magnético
que es perpendicular a la fuerza magnética inducida por el movimiento
en esta corriente, así:
Electrostática
La electrostática es la rama de la física que estudia los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en reposo, sabiendo que las cargas puntuales son cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables frente a otras dimensiones del problema. La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos electrostáticos, cuyos efectos aparecen en forma de atracciones y repulsiones entre los cuerpos que la poseen.
Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio a partir del siglo XVII , y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación, y permitieron demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser estudiadas en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo.
Electricidad estática.
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas electricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga electrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
Antes del año 1832, que fue cuando Michael Faraday publicó los resultados de sus experimentos sobre la identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la electricidad estática era algo diferente de la electricidad obtenida por otros métodos. Michael Faraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la electricidad estática son todas iguales.
Aislantes y conductores
Los materiales se comportan de forma diferente en el momento de adquirir una carga eléctrica. Así, una varilla metálica sostenida con la mano y frotada con una piel no resulta cargada. Sin embargo, sí es posible cargarla cuando al frotarla se usa para sostenerla un mango de vidrio o de plástico y el metal no se toca con las manos al frotarlo. La explicación es que las cargas pueden moverse libremente entre el metal y el cuerpo humano, lo que las iría descargando en cuanto se produjeran, mientras que el vidrio y el plástico no permiten la circulación de cargas porque aíslan eléctricamente la varilla metálica del cuerpo humano.
Generadores electrostáticos
Los generadores de son máquinas que eproducen altísimas tensiones con una muy pequeña intensidad de corriente. Hoy se utilizan casi exclusivamente para demostraciones escolares de física. Ejemplos de tales generadores son el electro foro, la máqina de Wimshurst y el generador de Van de Graaff.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)